This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 9 de diciembre de 2011

ALBANIA:

La revolución albanesa: una radical transformación económica, social y política

El Poder Popular nació en la lucha de liberación nacional, como dictadura de las fuerzas democráticas revolucionarias. Este poder popular se instauró destruyendo desde sus cimientos el viejo poder de terratenientes y burgueses.
El 29 de noviembre de 1944 los trabajadores, la juventud y los pueblos albaneses expulsaron de sus tierras a los nazifascistas; al mismo tiempo que triunfó la guerra de liberación nacional, se dio inicio a la más profunda y multilateral transformación en todo la historia de Albania, país ubicado en el sudeste de Europa, bañado por el mar Adriático al oeste y el mar Jónico al suroeste, con una superficie de 28.748 km2 y con una estructura económica feudal, Estado atrasado y con una pobreza generalizada.
La intervención militar del fascismo italiano y del nazismo alemán en la Segunda Guerra Mundial y el sabotaje de Inglaterra y EEUU., como supuestos aliados antifascistas, hicieron posible una sólida unidad antiimperialista del pueblo albanés.
La fundación del Partido Comunista el 8 de noviembre de 1941, convertido luego en Partido del Trabajo de Albania, del Frente Antifascista de Liberación Nacional, la construcción del Ejército de Liberación Nacional y los consejos populares como poder del pueblo en armas, sellaron con su victoria la liberación de Albania, expulsaron a los ejércitos italiano y alemán y edificaron la nueva Albania socialista, bajo los principios del marxismo leninismo. “La revolución albanesa triunfó a través del levantamiento armado y la creación de las fuerzas armadas populares. En una primera fase se sentaron las bases a través de núcleos guerrilleros, destacamentos y batallones regulares, destacamentos voluntarios, territorios de autodefensa, preparación moral y política de las masas para el levantamiento armado; en una segunda fase, la lucha se transformó en levantamiento general popular, se organizó el Ejército de Liberación Nacional; en la tercera fase, el levantamiento popular general condujo a la expulsión de los ocupantes y la completa liberación del país, el aniquilamiento de la organización y las fuerzas armadas reaccionarias, instrumento de los invasores y a la completa destrucción del aparato estatal de los ocupantes y traidores”[1].
El Poder Popular nació en la lucha de liberación nacional como dictadura de las fuerzas democráticas revolucionarias. Este poder popular se instauró destruyendo desde sus cimientos el viejo poder de terratenientes y burgueses. La consigna de aquel entonces: “los consejos de Liberación Nacional son el único Poder del pueblo en Albania”, sirvió para formar el gobierno democrático revolucionario aun antes de que fuese liberado todo el país, y aseguró también la dirección única del partido.
El triunfo de la revolución y la edificación socialista consiguieron importantes logros como: la electrificación total del país para 1970, con el 20% destinado a la exportación hacia otros países.
La industria y otras ramas no agrícolas aportan a la renta nacional con cerca del 66%, en 1986, lo que en 1938 fue de apenas el 6%; en 1956 fue erradicado totalmente el analfabetismo que para 1938 significó el 90%; el sistema escolarizado y la formación superior reciben un significativo apoyo; desde 1955 Albania se convierte en un país agrario-industrial y para 1983 el peso específico de la industria representa el 70%, con respecto de la agrícola. En 1985 la industria extrae y elabora más de 40 tipos de materias primas principales, hidrocarburos y minerales, llegando junto con la agricultura a satisfacer el 90% de las necesidades de materias primas; la industria mecánica produce equipos industriales, de fábricas completas, así como el 90% de las necesidades para piezas de recambio y la industria ligera de alimentos asegura el 85% de los artículos de consumo popular; se prioriza la industria pesada, pero se mantiene la ligera, que beneficia el nivel de vida del pueblo; así como la de artículos de consumo masivo.
Todo este desarrollo se apoya en las propias fuerzas socialistas lo que garantiza la independencia del país, pese al cerco y hostilidad imperialistas.
Para 1985 la situación de la mujer significa la afirmación de su personalidad en el trabajo, en la sociedad y en la familia, con un 32% de especialistas a nivel superior.
Todas las aldeas se comunican con carreteras, cuentan con servicio telefónico y sistema de seguridad social estatal, de pensiones y jubilación para campesinos y trabajadores de la ciudad; la participación activa del pueblo en la toma de decisiones trascendentales es vital y definitoria.
[1] Viva el cuadragésimo aniversario de Albania Socialista, revista política N.11, pág. 76

martes, 28 de junio de 2011

22 de junio de 1941: invasión de la URSS por los nazis

Discurso de Stalin:
«Es una gran guerra del pueblo soviético contra las fuerzas del fascismo alemán»
¡Camaradas!, ¡Ciudadanos! ¡Hermanos y Hermanas! ¡Hombres de nuestro Ejército y nuestra Marina!. ¡Me dirijo a vosotros, mis amigos!
El pérfido ataque militar a nuestra tierra, iniciado el 22 de junio por la Alemania de Hitler, continúa. A pesar de la heroica resistencia del Ejército Rojo, y aunque las más selectas divisiones enemigas y las mejores unidades de la fuerza aérea han sido hechas pedazos y han encontrado su muerte en el campo de batalla, el enemigo sigue avanzando, lanzando fuerzas de refresco al ataque.
Las tropas de Hitler han logrado capturar Lituania, una considerable parte de Letonia, el Oeste de la Rusia blanca y parte del Oeste de Ucrania. La fuerza aérea fascista está ampliando el ámbito de operaciones de sus bombardeos y está bombardeando Murmansk, Orsha, Mogilev, Smolensk, Kiev, Odessa y Sebastopol. Un grave peligro se cierne sobre nuestro país.
¿Cómo puede haber sucedido que nuestro glorioso Ejército Rojo haya rendido un número de nuestros ciudadanos y distritos a los Ejércitos fascistas? ¿Es realmente cierto que las tropas de la Alemania fascista son invencibles, como es pregonado sin cesar por los jactanciosos propagandistas fascistas? ¡Por supuesto que no!
La historia muestra que no hay ejércitos invencibles, y nunca han existido (…) Lo mismo debe ser dicho hoy del ejército fascista alemán de Hitler. Este ejército aún no se ha encontrado con una seria resistencia en el continente europeo. Sólo en nuestro territorio ha encontrado una resistencia seria, y si como resultado de esta resistencia las mejores divisiones del ejército fascista alemán de Hitler han sido derrotadas por nuestro Ejército Rojo, significa que este ejército, también puede ser machacado y será machacado como lo fueron los ejércitos de Napoleón y Guillermo.
No puede haber duda de que esta efímera ventaja militar para Alemania es sólo un episodio, mientras que la tremenda ventaja política de la URSS es un serio y permanente factor, que tienen el deber de formar las bases para el logro de los éxitos militares decisivos del Ejército Rojo en la guerra contra la Alemania fascista(…).
En caso de una retirada forzosa de las unidades del Ejército Rojo, todo el material rodante debe ser evacuado; al enemigo no debe dejársele ni una sola máquina, ni un solo vagón, ni una sola libra de grano o un galón de fuel. Las granjas colectivas deben ser trasladadas con sus ganados y entregar su grano a la custodia de las autoridades estatales para su transporte a la retaguardia (…) En las áreas ocupadas por el enemigo, unidades guerrilleras, montadas y a pie, deben formarse, los grupos deben organizarse para combatir a las tropas enemigas, fomentar la guerra de guerrillas por todas partes, volar puentes, carreteras (…). En las regiones ocupadas las condiciones deben ser insoportables para el enemigo y todos sus cómplices. (…)
Esta guerra con la Alemania fascista no puede ser considerada como una guerra ordinaria. No sólo es una guerra entre dos ejércitos, es también una gran guerra del pueblo soviético contra las fuerzas del fascismo alemán. El objetivo de esta guerra nacional de nuestro país contra los opresores fascistas, no es sólo la eliminación del peligro que pende sobre nuestro país, sino también ayudar a todos los pueblos europeos que sufren bajo el yugo del fascismo alemán.
En esta guerra de liberación no debemos estar solos. En esta guerra tendremos aliados leales en los pueblos de Europa y América, incluidos los alemanes que están esclavizados por los déspotas hitlerianos. Nuestra guerra por la libertad de nuestro país se mezclará con la de los pueblos de Europa y América por su independencia, por las libertades democráticas.
Será un frente unido de pueblos defendiendo la libertad y contra la esclavitud y las amenazas de esclavitud del ejército fascista de Hitler(…). Camaradas, nuestras fuerzas son innumerables. La arrogancia enemiga pronto les descubrirá su coste. Juntos en el Ejército Rojo y en la Armada, miles de trabajadores, granjeros colectivos e intelectuales están alzándose para golpear al enemigo agresor.(…)
Con el fin de asegurar la rápida movilización de todas las fuerzas de las gentes de la URSS, y rechazar al enemigo que traicioneramente atacó nuestro país, ha sido formado un Comité Estatal de Defensa en cuyas manos ha sido delegado enteramente el poder del Estado. El Comité Estatal de Defensa ha entrado en funciones y ha llamado al servicio militar de nuestro pueblo para reunirse en torno al partido de Lenin-Stalin y alrededor del Gobierno soviético así como abnegadamente para apoyar al Ejército Rojo y a la Armada, para demoler al enemigo y asegurar la victoria.
¡Todas nuestras fuerzas para apoyar a nuestro heróico Ejército Rojo a nuestra gloriosa Armada Roja! ¡Todas las fuerzas del pueblo para la demolición del enemigo!
¡Adelante, por nuestra victoria!
Stalin
Moscú, 3 de julio de 1941